Hacia 1904, la zona norte de Suba estaba conformada por grandes haciendas como: La Conejera de propiedad del Señor Carlos Solano, San José del Doctor Julio Matiz, las Mercedes de Cecilia de Jaramillo, Casa blanca, San Hilario donde se explotaban minas de carbón Tuna Alta y Tuna Baja dedicadas a la agricultura y a la cría de ganado vacuno.
La Escuela El Salitre se creo para satisfacer la necesidad de educar a los hijos de los mayordomos y arrendatarios de estas grandes haciendas, en su momento, pero luego albergó nuevas a generaciones manteniéndose fiel a sus principios de ofrecer siempre una educación fundamentada en el conocimiento, en el amor a la naturaleza, pero también en la formación de valores religiosos, morales y democráticos que forman al individuo para el trabajo y para construir una sociedad justa respetuosa y tolerante. El terreno donde fue construida la escuela fue donado por el Señor Carlos Solano a la altura del Km. 11 en la vía que de Suba conduce a Cota, en ese entonces había hasta 3° de Primaria a cargo de 2 profesoras nombradas por la gobernación de Cundinamarca, las cuales dictaban matemáticas, lenguaje ciencias naturales, sociales, cívica urbanidad y religión.
Los pupitres eran grandes como las bancas de las iglesias donde se sentaban 8 estudiantes a recibir sus clases y en las tardes los niños trabajaban en jardinería bajo la supervisión de sus maestros. Cada domingo era obligación acudir a la santa misa en formación y con uniforme de gala.En las décadas de los años 50, 60 y 70 la llegada de los estudiantes y profesores se hacía a pie. Desde cualquier lugar se apreciaba hacia el occidente un horizonte nítido, transparente, claro permitiendo ver a lo lejos los majestuosos nevados del Tolima, Ruiz y Santa Isabel, que imponentes en las mañanas y con los primeros rayos del sol brillaban, brindando un espectáculo sencillamente maravilloso, aún todavía se puede disfrutar de este paisaje celeste A partir del 17 de diciembre de 1954 se anexaron los municipios de Bosa, Engativá, Fontibon, Suba y Usme al distrito Especial al cual la escuela pertenece hoy.
En la década de los 70 se establecen dos jornadas: la mañana con 5 cursos de primaria y la tarde con 3 grados. Como las familias empiezan a crecer y se hace necesario que las dos jornadas funcionen con los 5 grados de primaria y se da la apertura al Bachillerato en la Jornada de la Tarde. Según el acuerdo 17 de octubre de 1992 se crea como plantel oficial de Educación Básica Secundaria media vocacional el Centro Educativo Distrital El Salitre Suba, anexo al Colegio Distrital Juan Lozano realizando su labor en la jornada de la Tarde, siendo alcalde de Bogotá el Doctor Jaime Castro.
Según el acuerdo 02 del 12 de enero de 1996 se desanexa el Centro Educativo Distrital El Salitre del Colegio Juan Lozano y lozano, siendo alcalde el Doctor Antanas Mockus El acelerado crecimiento en el sector ha generado la necesidad de ampliar las instalaciones físicas, para albergar la mayor cantidad de estudiantes posible orientándolos hacia la formación Empresarial.
En la actualidad cuenta con 3 Sedes San Carlos (Sede C), El Pinar (Sede B) y Cerro de La conejera (Sede A), con un total de 3.100 Estudiantes en las dos Jornadas.